Hoy la gran mayorÃa que está puesto en el mundo ‘maker‘ conoce a la pequeña Raspberry Pi, que en apenas un par de años ha dado un salto de categorÃa enorme para colarse entre los productos más punteros y económicos de este segmento. Y Microsoft esta vez se ha subido al carro, pero no de cualquier manera, sino con su versión Windows 10 IoT Core.
La Raspberry Pi 2 B tiene un potencial tremendo para el tamaño que tiene, y nos da unas posibilidades casi tan infinitas como nuestra imaginación. El bicho cuenta con un Broadcom BCM2836 Quad-core ARM Cortex-A7 de 900Mhz, 1GB LPDDR2, Micro-USB, Ethernet, 4xUSB, HDMI, MicroSD Card-Slot, Jack de audio de 3.5, Conector cámara CSI-2, GPIO 40 pin, etc. Podéis ver las caracterÃsticas completas aquÃ.
Microsoft, gran aliada de Adafruit y vicerversa
Asà que Microsoft se ha puesto manos a la obra con Adafruit para comercializar un pack asombrosamente barato y con un sinfÃn de posibilidades y entretenimiento. Por $114,95 tenemos un pack que incluye la Raspberry Pi 2 B, la carcasa, jumpers, cables, módulo WiFi, fuente de alimentación, sensor de temperatura y humedad, sensor de color RGB, SPI de 8 canales, cable ethernet, resistencias, LEDS,… y por supuesto la versión de Windows 10 IoT Core preinstalada en la microSD.
Dicho esto, podéis ver el pack en su página web ‘aquÑ que incluye la Raspberry Pi 2 B.
Para los que ya tenéis la Raspberry, podéis comprar el resto del pack sin el bicho por $75 aquÃ.
Podéis ver el resto de packs y complementos en la web de Adafruit, o aquÃ.
¿Qué podemos hacer con Windows 10 IoT?
Para empezar, Windows 10 IoT Core no es Windows 10 al uso. Incluso podemos llegar a pensar que no tiene nada que ver. Cierto. Se trata de una versión de 32 bits optimizada para arquitectura ARMv7. Esta versión de Windows no tiene escritorio, ni Cortana, ni nada parecido. Está claro que no podemos ejecutar aplicaciones de Windows o Juegos como si de un PC normal se tratase. No es el caso.
Windows 10 IoT Core, según Microsoft, no está pensado para ejecutar navegadores, ver documentos, fotos o escuchar música. Está claramente enfocado a la comunidad maker, para desarrollar e investigar en nuevas soluciones y prototipos del “Internet de las Cosas“.
Si compramos la versión preinstalada la de Windows IoT, pues nada, al lÃo, si por el contrario la queremos instalar en una tarjeta por nuestra cuenta, no os preocupéis, es fácil. No se parece en mucho a la instalación tÃpica de Windows pero no tiene mucho misterio. Necesitamos una microSD de al menos 8GB, un PC con Windows 10 y un rato libre. Podéis seguir la guÃa de Microsoft que con unos sencillos pasos tendremos la microSD lista para usar.
Windows IoT y Raspberry Pi
Puedes encontrar mucha documentación en los foros de dedicados a Windows IoT en la Raspberry Pi. También se puede recurrir al clásico MSDN de Microsoft donde hay información de Windows IoT.
Otra web que podéis visitar es Hackster.io donde hay información y proyectos ya realizados con múltiples plataformas como Arduino, Raspberry, etc…
Asà que si te atrae el mundo maker y tienes tiempo libre, no sé a que esperas a empezar tu proyecto, las posibilidades son casi ilimitadas.