En el mundo que vivimos ahora, las tecnologÃas abundan por todas partes y cada vez son más las personas que tienen un dispositivo conectado a internet a tiro de piedra. Para los más pequeños quizás sea una ventaja estar familiarizado con las pantallas y el mundo táctil tanto como lo estaba yo con la bici o con las cabañas en el descampado. Pero a la vez que bueno, puede ser malo, muy malo, y darnos algún que otro problema.
Te dejo algunos consejos que seguro te vienen bien.
1. ¿Qué edad deben tener para darles acceso a internet?
Bueno, no es cuestión solo de un número, unos dirán que 15, otros 9, 12… Esto dependerá de la madurez del niño. O niña. Lo que está claro es que desde bien pequeños ya se les deja el teléfono móvil para que jueguen y toqueteen. Esto, tampoco es que esté mal del todo, pero hay que tenerlos a la vista si son pequeñajos.
2. ¿Hay que prohibirles ciertas páginas? ¿Es bueno el control parental?
Más que prohibir, lo que hay que hacer es educar. Internet es como la calle pero a lo bestia, hay de todo. Bueno y malo. ¿DejarÃas a tu hijo hablando solo con un desconocido en un callejón? Estoy seguro de que no. En la red pasa más o menos lo mismo. Hay webs, redes sociales, tiendas online, etc. en las que hay contenidos para todos los gustos y edades. Lo que deben entender es dónde deben entrar y hasta dónde pueden llegar. Navegar puede ser muy beneficioso para encontrar información de cualquier tipo, comprar, jugar, conocer gente,… pero se debe hacer de la forma adecuada. A mi entender, prohibir debe ser la última opción, porque por mucho control parental, si te prohiben vas a tener más ganas si cabe de hacerlo. Y saltarselo puede ser relativamente sencillo y ni te vas a enterar. Bueno es que naveguen y los tengas a la vista, pero sin ser cotilla, hay que dar libertad, sabiendo que les observas pero sin invadir la privacidad.
3. Redes Sociales: Facebook, Twitter…
Es normal que tengan cuenta en alguna de las muchas redes sociales que hay, Facebook principalmente. Aquà hay gente que expresa su vida entera. Si eres de 18 ‘parriba’ allá tú. En estos lugares, en los que se entera uno de ‘tó’ no es bueno andar divulgando información sensible. Hay que hacerles saber que una simple foto subida de tono o un comentario mal hecho puede acarrear serios problemas. Por no decir que no se deben publicar teléfonos, direcciones u otros datos similares. Esto se aplica también para las conversaciones de forma privada con contactos desconocidos. Si no lo conoces personalmente, que sea del colegio, extraescolares… Desconfia. Aquà hay que educar. Tampoco es bueno publicar en exceso todo lo que hacemos, porque al final damos información de nuestros hábitos y al final sabrán “los malos” cuando vamos, venimos, estamos o no en casa… Para esto también es recomendable configurar la privacidad de la cuenta.
4. Compras online
Llegará el dÃa, en que querrán comprar por internet. eBay, Amazon, Aliexpress… DeberÃas estar con ellos en el momento de la compra. Primero para que la compra se realice en una web fiable y segundo para que no usen tu tarjeta a diestro y siniestro a saber donde.
5. Juegos online
Hay muchas páginas en las que se puede jugar a mininuegos y descargarse alguno que otro. No está mal, pero hay muchas en las que “te hacen poner el número de movil para jugar” y realmente lo que estás haciendo es suscribirte a un servicio de tarificación premium que puede salir por un pico además de la movida para darse de baja.
Asà que ya sabéis, enseñar a los más pequeños a usar de forma segura las nuevas tecnologÃas e internet es la manera más beneficiosa para ellos y para ti de sacar provecho a lo que nos ofrece la red.
Y tú, ¿sabes alguno más?
Hola !!
He conocido la pagina a través del concurso de los Premios 20Blogs de La Blogoteca, un blog interesante por cierto, mi enhorabuena !!
Te invito a pasarte por mi blog participante por si puedes darme algún empujoncito o simplemente quieres visitarlo:
“Licencias de Apertura y Actividad”
http://lablogoteca.20minutos.es/licencias-de-apertura-y-actividad-53669/0/
o
http://www.madridlicencias.com
Suerte y gracias!
Muchas gracias. Me pasaré sin duda. Un saludo.