Hoy en dÃa cualquiera puede tener un sitio web. No hace falta ser programador, ni tener conceptos muy avanzados de informática para fabricar un sitio web decente dónde mostrar nuestro negocio, ideas, etc.
Lo primero que debemos pensar es qué queremos mostrar en la página web. Será un blog, una tienda online, un sitio de contenido multimedia… En función de esto nos decidiremos por utilizar un sistema u otro. Bien podemos utilizar WordPress, Joomla,… o hacerla nosotros mismos en HTML.
Estilo y Colores
La página web será nuestra carta de presentación en Internet, igual que lo es un escaparate en la calle, asà que deberemos ser cuidadosos con el estilo que queramos darle. Debemos escoger colores que sean afines entre sÃ, que no molesten a la vista en cuestión de segundos y que sea fácil de ver y leer en ella. Lo ideal es hacer un diseño sencillo y con unos colores que inspiren confianza y cercanÃa con el público al que queremos atraer. Por ejemplo, ¿por qué la mayorÃa de cosas, paredes, puertas,.. de los hospitales son de color blanco? Simple, porque relacionamos el blanco con la higiene, la limpieza, la pulcritud. Lo mismo con un sitio web, debemos transmitir lo que pensamos, lo que somos.
Imágenes, videos y otros contenidos
Es muy usual incluir imágenes, vÃdeos, áudio en nuestras páginas, asà que es importante y fundamental que éstos estén adaptados a una resolución-calidad que haga que la página cargue de forma rápida, ya que la impaciencia de muchos usuarios puede hacer que se marchen del portal web antes de visualizarlo. Siempre podremos enlazar los contenidos a mostrar con los originales, por si alguien quisiera verlo con más calidad.
Posicionamiento y buscadoresÂ
Todos queremos que nuestra web salga en los buscadores más conocidos como Google, Yahoo, Bing… pero para ello hay que hacer un pequeño esfuerzo, y ser metódico al clasificar el contenido de nuestra página con etiquetas o palabras clave.
Será importante, resaltar palabras en negrita en nuestras entradas, en el caso de blogs y adjuntar etiquetas que relacionen el contenido del artÃculo o página. Los tÃtulos y apartados que tengamos también son importantes, y no deben ser excesivamente largos, pero si claros y directos con la información que allà se va a encontrar.
Redes SocialesÂ
Un punto fundamental para que te conozcan, es la difusión a través de las Redes Sociales, como Facebook o Twitter.
Es prácticamente obligatorio incluir en nuestra web un enlace a nuestras redes sociales, para que puedan compartir el contenido con amigos y conocidos, y asà de paso hacernos más publicidad, todo sea dicho.
SÃ, hay que crearse un perfil o página en las redes sociales que más nos convengan y asemejarlo a la imagen de nuestra web o compañÃa, para que el usuario relacione. Además, no hay que olvidarse se ir publicando contenidos al igual que en la página web, ya sean promociones, nuevas entradas, nuevos productos…
EstadÃsticas
Una buena herramienta que nos facilita Google de forma gratuita es Analytics, que nos dará información acerca de nuestro sitio web. Número de visitantes, tiempo de las visitas, geolocalización…
Conclusión
Podemos llegar a tener una web decente y sin complicaciones, tan solo siguiendo unos pequeños patrones como los nombrados en esta entrada.